La función cuadrática consta de tres términos
La representación gráfica es una parábola. Si
el valor de a es mayor a cero las ramas
estarán hacia arriba y si a es menor a cero las
ramas estarán hacia abajo.
El vértice
es el punto más alto de la parábola.
La ordenada
de origen es el corte con el eje Y.
Las raíces
son el corte con el eje X. Una parábola puede que no tenga raíces si no corta
con el eje X.
Para graficar una parábola se debe calcular
los elementos necesarios utilizando como dato los valores de a, b y c.
Ejemplo: Y = X2 + 2X – 3
a: 1
b: 2
c: -3
Una vez que se identifican los valores de a, b y c hay que utilizarlos para poder descubrir los puntos necesarios para
graficar la parábola.
- Raíces
Se debe utilizar la
siguiente fórmula:
Se deben ubicar los
datos que conocemos en la fórmula y resolver las cuentas y la raíz.

Para poder
averiguar ambas raíces (X1 y X2) se
debe terminar de resolver la ecuación dos veces. Primero con el signo en
positivo para averiguar X1, y luego
con el signo en negativo para averiguar X2,
como señalan las flechas.
X1 = 1
X2 = -3
- Vértice
Una vez que
encontramos las raíces ahora hay que descubrir el vértice, éste esta dado por
una coordenada (Xv; Yv) y es el
punto más alto de la parábola.
Para averiguar Xv se utiliza la siguiente fórmula
donde se ubican los valores y se resuelve.
Para averiguar Yv se debe usar Xv en la ecuación de la
parábola remplazando X.
Y = X2 + 2X – 3
Yv = (-1)2 + 2 . (-1) – 3
Yv = 1 + (-2) – 3
Yv = – 4
- Ordenada de origen
La ordenada de
origen es igual a C, en este ejemplo la ordenada de origen de esta parábola
será – 3
Ahora con todos los
datos se puede graficar la parábola:
Raíces = X1: 1
X2: -3
Vértice = (-1; -4)
Ordenada de origen
= -3
No hay comentarios.:
Publicar un comentario